Mujeres migrantes en tránsito por México. La perspectiva cuantitativa y de género

El estudio analiza la experiencia de las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México desde una perspectiva cuantitativa y de género, utilizando datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (Emif Sur) entre 2016 y 2019. Aunque las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad debido a su género y situación migratoria, despliegan estrategias que les permiten reducir riesgos en comparación con los hombres, como el uso más frecuente de coyotes, la elección de rutas y transportes más seguros (evitando trenes de carga) y menor dependencia de albergues. Sin embargo, siguen siendo más afectadas por agresiones sexuales y trata de personas, problemáticas con datos insuficientes.

Los hombres, influenciados por roles de género que promueven la asunción de riesgos, sufren más robos, accidentes y muertes violentas. El contexto político de control migratorio en Estados Unidos y México agrava estos riesgos, obligando a los migrantes a rutas peligrosas. El estudio destaca la necesidad de mejores fuentes de información para abordar violencias específicas contra las mujeres y políticas públicas que consideren las diferencias de género en la migración.

DOI.

Ir al documento.