MUJERES ADOLESCENTES EN CRISIS: LA VIDA EN CONTEXTOS DE MOVILIDAD EN LA REGIÓN DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO.

El informe analiza el impacto de la movilidad forzada y la violencia en la educación de adolescentes en el Triángulo Norte de Centroamérica y México, basándose en metodologías cualitativas y cuantitativas. La región enfrenta pobreza, desigualdad y violencia, especialmente contra mujeres adolescentes, quienes sufren violencia sexual, física y de género, tanto en sus hogares como en espacios públicos. Esta violencia, junto con desastres naturales y falta de oportunidades, impulsa la migración como única alternativa para un futuro mejor.

Durante el tránsito migratorio, los riesgos aumentan, especialmente en zonas como la selva del Darién, donde las adolescentes enfrentan violencia sexual y trata, adoptando estrategias de protección. Sus derechos sexuales y reproductivos también se ven afectados, agravando su vulnerabilidad. Aunque valoran la educación, obstáculos como pobreza, falta de documentación y priorización del trabajo limitan su acceso. En el retorno, la reinserción escolar es difícil por barreras burocráticas y la necesidad de generar ingresos.

El informe concluye que la violencia y la desigualdad obligan a las adolescentes a migrar, interrumpiendo su educación. Recomienda enfoques educativos inclusivos, mecanismos de protección ampliados y políticas públicas que faciliten su reinserción y cohesión social.

 

Ir al documento.