Migration and Contraception among Mexican Women: Assessing Selection, Disruption, and Adaptation.
Este estudio utiliza datos de encuestas binacionales recopiladas en 2006/7 para analizar cómo la selección, disrupción y adaptación afectan el uso de anticonceptivos entre las mujeres migrantes mexicanas. Se aborda la selectividad considerando características socio-demográficas y la iniciación sexual, comparando a migrantes y no migrantes en México. También se examina el efecto disruptivo de la migración sobre la anticoncepción entre mujeres iniciadas sexualmente en México. Los resultados muestran que el contexto tiene un impacto mayor que la selectividad en las prácticas anticonceptivas de las mujeres inmigrantes, aunque las mujeres migrantes iniciadas sexualmente en EE. UU. tienen un uso anticonceptivo más temprano y mayor que aquellas iniciadas en México. La migración interrumpe las trayectorias anticonceptivas, ya que muchas migrantes dejan de usar anticonceptivos antes de la migración debido a la separación de sus esposos. También se observa una adaptación a las prácticas anticonceptivas de EE. UU., principalmente mediante el uso de anticonceptivos orales. El principal obstáculo para el uso de anticonceptivos en Durham es la falta de información sobre dónde obtenerlos. Se sugiere que los esfuerzos para mejorar la salud reproductiva de los inmigrantes reconozcan los efectos negativos de las políticas que fomentan la separación familiar y que la atención sanitaria debe estar disponible para las mujeres inmigrantes desde su llegada, considerando sus prácticas pre-migratorias y sus vulnerabilidades particulares.