Dinámica de movilidad y salud de mujeres migrantes en México, en el contexto de la pandemia Covid-19, 2021-2022 Autores/as
El objetivo de este estudio fue analizar los factores sociodemográficos, la dinámica de movilidad, los problemas de salud y la utilización de servicios de salud por mujeres migrantes durante la pandemia de Covid-19 en México. El estudio transversal incluyó a 668 usuarias de Casas de migrantes en México y utilizó análisis de clases latentes para categorizar a las mujeres en dos tipologías: migración económica/laboral y migración forzada. Los resultados mostraron que las mujeres en migración forzada presentaron una mayor prevalencia de problemas de salud, especialmente infecciones respiratorias y gastrointestinales, aunque no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. El 70% de los problemas de salud fueron atendidos en Casas del migrante y otras organizaciones sociales. Se concluyó que la dinámica migratoria influye en la prevalencia de problemas de salud y que las Casas del migrante son esenciales en la respuesta sanitaria para esta población. El análisis también permitió identificar que la atención de un aspecto altamente sensible de las necesidades de salud de las mujeres (embarazo-parto-puerperio) se satisface principalmente en unidades de la red de servicios públicos de salud en México, independientemente de su condición de migración forzada o económica. Estos resultados también se encuentran en la atención hospitalaria, donde la atención del embarazo y parto representa 42% del total de los egresos hospitalarios de migrantes en México en la última década.
DOI.10.21149/14812