Determinants of Access to Sexual and Reproductive Health for Adolescent Girls in Vulnerable Situations in Latin America
Este estudio analiza los determinantes del acceso a la salud sexual y reproductiva (SSR) para adolescentes mujeres (≤19 años) en situaciones vulnerables en países latinoamericanos de ingresos medios-altos (como Argentina, Brasil, Colombia y México). Mediante una revisión sistemática de 20 estudios, se identificaron barreras estructurales como desigualdades económicas, estigma social, normas culturales restrictivas y limitaciones institucionales (ej., falta de personal capacitado y servicios inaccesibles). Estos factores afectan especialmente a migrantes, minorías étnicas y víctimas de desplazamiento forzado.
Como facilitadores clave se destacan:
-Colaboración intersectorial entre gobiernos, ONG y comunidades para ampliar cobertura y recursos.
-Educación sexual integral adaptada culturalmente, que empodera a las adolescentes.
-Reducción del estigma mediante iniciativas comunitarias que normalizan la SSR.
El estudio enfatiza la necesidad de políticas públicas que combatan las desigualdades estructurales, fortalezcan los sistemas de salud y promuevan enfoques culturalmente sensibles para garantizar equidad en el acceso a la SSR.
DOI.10.3390/ijerph22020248