Publicaciones

GACETA MIGRATORIA

DEPORTACIONES

Exploramos las dinámicas y consecuencias de las políticas de deportación en Estados Unidos, con especial atención a las medidas recientes implementadas por la administración de Donald Trump. Analizamos el impacto de la remoción expedita, la detención migratoria y las expulsiones bajo distintos marcos legales, así como las repercusiones sociales, económicas y humanitarias en los países receptores, particularmente en México y Centroamérica. A través de datos, gráficos y reflexiones de especialistas, esta publicación ofrece una mirada crítica a la evolución de la política migratoria y a sus implicaciones para los derechos humanos y la estabilidad de las comunidades migrantes.

QUÉ ES EL CBP ONE

En este número de la Gaceta se explica el CBP ONE, aplicación telefónica implementada en 2023 por la Agencia de protección de aduanas y fronteras de Estados Unidos (Customs and Border Protection o CBP) para tramitar una cita para solicitar asilo o permiso humanitario. Este programa concluye el 20 de febrero con la entrada de Trump.

Carátula Gaceta OLPM

Este boletín proporciona datos sobre un controvertido programa denominado Protocolos de Protección al Migrante (PPM), conocido como “Quédate en México”, que fue lanzado por el gobierno de Donald Trump en enero de 2019, terminado por el gobierno de Joseph Biden en junio de 2021, y relanzado nuevamente por este mismo gobierno en diciembre de 2021. Este programa consiste en enviar a México a personas extranjeras con procesos de inmigración y de asilo abiertos en alguna corte estadounidense.

Reportes

Este trabajo analiza las políticas y discursos anti-coyotes de los gobiernos estadounidense y mexicano. Primero, mediante la revisión de textos legales, literatura académica y hemerografía se analizan elementos fundamentales del marco legal que los gobiernos de EUA y México han desarrollado para luchar contra el tráfico de personas. Asimismo, se examina como los discursos que las autoridades han construido respecto la actividad de coyotaje y la figura del coyote, así como respecto a las acciones que estas llevan a cabo para combatirlas.

Este reporte presenta un resumen de los resultados de la segunda etapa de investigación, realizada entre 2021 y 2022, sobre los procesos de inserción e integración de personas en movilidad en la frontera México-Estados Unidos. En seguimiento a la primera etapa (2020-21), en ésta hemos centrado la atención en dos esferas estratégicas de los procesos de integración social: la residencial y la laboral.

Este documento examina las diversas etapas vividas en el campamento “El Chaparral” en Tijuana, así como las acciones de mayor relevancia de los migrantes, los defensores de sus derechos humanos y de los actores gubernamentales en relación con el mismo. Se observa que tanto la composición del campamento como las formas de actuación de migrantes junto y con los miembros de organizaciones de la sociedad civil (OSC) –que les asistieron y solidarizaron con ellos–, cambiaron a lo largo del tiempo en relación con las políticas gubernamentales de Estados Unidos y México.

Banner del Reporte SIMEL

El estudio SIMEL busca la recolección, sistematización, procesamiento y difusión de información del mercado laboral en El Salvador, Guatemala, Honduras y México y su integración y vinculación con información de la migración laboral, con la finalidad de proveer de información estadística oportuna, confiable y precisa para el monitoreo, evaluación y diseño de políticas públicas que permitan una gestión de los flujos migratorios de manera segura, ordenada y regular.

Dos años de una política sanitaria al servicio del control migratorio.

Dr. Juan Antonio del Monte Madrigal, El Colegio de la Frontera Norte

En este breve documento de coyuntura se repasan las normativas y ordenanzas que han puesto en operación durante dos años una norma sanitaria que ha estado fungiendo como política migratoria de facto y se revisan sus efectos para las poblaciones solicitantes de asilo y el régimen de control y securitización fronteriza

Reportes

elcolef-1.png