Gentrificación en México: los estados con más extranjeros
México.-En calles donde antes predominaban loncherías y vecindades, hoy abundan cafeterías con menú en inglés, coworkings repletos de computadoras y departamentos remodelados con precios inalcanzables para los locales. Asimismo esto se debe a la gentrificación en México, impulsado por el crecimiento acelerado de residentes extranjeros, particularmente en zonas con atractivo turístico, histórico o comercial.
[…]“Además, no todo es bonanza para los residentes extranjeros. De acuerdo con el INEGI, casi la mitad de ellos (48.8%) no tiene nacionalidad mexicana, y más de 500 mil no cuentan con afiliación a servicios de salud. Un dato que muestra que, si bien algunos disfrutan de privilegios, otros también enfrentan condiciones vulnerables. Asimismo, el 40% de esta población extranjera es menor de 25 años, y nueve de cada diez asisten a niveles de educación básica o media superior. Esto revela que no todo el flujo migratorio extranjero responde a profesionales en busca de calidad de vida, también hay infancias y juventudes en procesos de arraigo.”
Año de creación 2014