Síntesis diariaLa ‘Ley de los diez años’, devastadora para los migrantes

Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos

La 'Ley de los diez años', devastadora para los migrantes

Por Cristina Papaleo / DW
7 de marzo de 2025

Estados Unidos.- Desde que Donal Trump asumió la presidencia en Estados Unidos, y tras su duro discurso del pasado 5 de marzo, crecen los temores por la posibilidad de un mayor endurecimiento de las leyes de migración de ese país. A menudo, el motivo de que muchos inmigrantes no consigan un estatuto legal de residencia es la norma conocida como ‘Ley de los diez años’, también llamada ‘Regla de inadmisibilidad de diez años’ o ‘Castigo de diez años’. No se trata de una ley, sino de una disposición basada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglos en inglés) de Estados Unidos, y es anterior a los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden.

[…]Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), esta norma se aplica cuando una persona migrante acumuló más de un año de presencia ilegal durante una sola estadía, a partir del 1 de abril de 1997, y salió del país, ya sea por voluntad propia o porque fue deportado o removido del país bajo cualquier disposición legal, y luego solicita ser admitido nuevamente sin haber transcurrido diez años de su salida.

elcolef-1.png

Search